16/5/09

La glocalización o la inversión del lema piensa global, actúa local. Sobre lo local y el papel del Tercer Sector Social en el desarrollo de las TIC

Permitidme que este post para el debate de Enredados de hoy desde Abla, Almería, sea una compilación de citas, ideas y proyectos ya engendrados en torno a cuestiones que, de una manera u otra, a todos nos afectan y nos interesan, vivamos en ciudades grandes, pequeñas o medianas, seamos más o menos pobres, más o menos participativos, más o menos alfabetizados tecnológicamente.


Primero, citaré a Ricard Gomá, autor del artículo "Luchar contra la Pobreza", publicado en El País, y que plantea esta inversión de términos con la que titulamos este post: ¿Pensar global, actuar local, o pensar local, actúar global?
"En tiempos de capitalismo en crisis, de riesgos crecientes de exclusión en sectores vulnerables, un buen número de ciudades en múltiples rincones del planeta articulan políticas de inclusión social. Esta semana el Consejo Mundial de CGLU, la organización mundial de gobiernos locales, aprobará en Estambul, a propuesta de Barcelona, el documento político por la construcción de ciudades inclusivas. La crisis es de carácter estructural y global, pero su dureza se expresa en clave cotidiana y local. Un viejo lema del ecologismo político nos invita a pensar globalmente y actuar localmente. La escala global de muchos factores de exclusión requiere forjar una lectura de las injusticias más allá de cualquier frontera, mientras el ámbito local emerge como el espacio donde hacer tangibles las respuestas. Esta lógica resulta hoy insuficiente. El siglo XXI requiere también pensar localmente y actuar globalmente. La proximidad es hoy la clave de cualquier proyecto transformador, pero las ciudades deben hacerse visibles también en el escenario global. Es la glocalización. Lo global y lo local hilvanados en todas sus dimensiones, también en la lucha contra la exclusión.
En el documento "CONSTRUYENDO CIUDADES INCLUSIVAS DESDE LA ACCIÓN LOCAL, DE LA COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIALY DEMOCRACIA PARTICIPATIVA DE CGLU, -CIUDADES Y GOBIERNOS LOCALES UNIDOS-" se explica el concepto de ciudades inclusivas de la siguiente manera:
La multiplicidad de factores que generan exclusión social requieren que las políticas de inclusión aborden una gran diversidad de ejes temáticos: deben ser generadoras de empleo y renta; impulsoras de la democracia, de una ciudadanía crítica y participativa; garantes de derechos cívicos, políticos y sociales; dinamizadoras de redes sociales y comunitarias, democratizadoras respecto al acceso a la información y la formación.
Desde otro lado, pero también en pro de la inclusión social, y en especial de la inclusión digital, La Administración, aquí en Andalucía, ha iniciado un proyecto que con el nombre de Compromiso digital, quiere promover la movilización de la ciudadanía hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Es decir, el desarrollo de una sociedad en la que todos podamos crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, mejorando así la calidad de vida de la propia sociedad, según dicen. Y se compromete a:
• Incorporar las nuevas tecnologías a la vida cotidiana de TODOS los andaluces y andaluzas.


• Fomentar la cultura de la solidaridad a través de la colaboración, compromiso y dinamización del voluntariado.


• Identificar y poner en valor para todos y en particular para el proyecto, el conjunto de recursos públicos y/o privados disponibles.


La relación entre el usuario y el voluntario se conoce como Acompañamiento Digital.


¿A quién va dirigido?


• En especial a las personas con mayor riesgo de exclusión digital (a menudo coincide con la exclusión social).


De hecho, una de las principales medidas de "inclusión digital" se llama "Con TIC, todos sin Exclusión". Su objetivo:


Acercar los conocimientos y el uso de las nuevas tecnologías a la población en situación, entornos o zonas desfavorecidas

Y también quiero hablar de la participación...

La vicepresidenta de la Taula d’Entitats del Tercer Sector de Catalunya, Teresa Crespo, -socio de EAPN European Anti-Poverty Network, con delegación también en Andalucía, hablaba de ella. Decía que la participación es la protagonista de los planes de inclusión. Pero que llega un momento que perdemos los objetivos, la participación es un medio, no es la finalidad:

Hemos estado fomentando tanto la participación que olvidamos nuestro objetivo de dar respuestas a las necesidades de las personas. No nos quedemos con los procesos y métodos, hay que analizar los resultados y las iniciativas novedosas con las que hemos conseguido dar respuestas.

Y esto también queremos debatirlo. ¿es esto así?¿qué pensamos?

Fernando Fantova, consultor social, hoy viceconsejero del gobierno de Patxi López, hablaba en el Congrés del Tercer Sector sobre el papel del mismo, y decía lo siguiente que creo extrapolable a lo que hoy queremos aquí debatir:

Habla de la “bendita individualización” en cuanto nos hacemos más libres para construir nuestra biografía pero que no es buena en cuanto rompe vínculos comunitarios. Nuestra democracia se nos revela como una herramienta insuficiente. La individualización es una llamada para que agentes críticos echen una mano para reordenar la situación actual.

No le encaja la idea de que nosotros no tenemos ninguna culpa en esta crisis. “Nos dicen que las clases medias de los países occidentales no tenemos responsabilidad, pero igual sí tenemos algo que ver en esta crisis. Me mosquea que se empeñen en decirnos que no tenemos ninguna responsabilidad”.

Con esto quiere decir que el individuo tiene una responsabilidad social. El Tercer Sector -decía- es una herramienta útil. Pero la crisis dice que le pilla con un poco de miedo en el cuerpo, “porque percibo un tercer sector encajado en la gestión de servicios de responsabilidad pública demasiado estandarizados”.

Por último, en cuanto a la Comunicación social, o de las ONG, desde Canal Solidario.org se planteaban estas cuestiones:
La lucha por la protección y fomento de los medios de la sociedad civil y la defensa del derecho a la comunicación crece en todo el mundo. ¿Qué pasa en España? ¿Deberían ocuparse del tema las ONG? ... ¿Qué pensáis? ¿El derecho a la comunicación no es un derecho que nos incumbe a todas las organizaciones? ¿No es un derecho fundamental de los colectivos con los que trabajamos? ¿Una democratización de la comunicación pasa por priorizar los contenidos y propuestas de la sociedad civil?
Y al final, mi pregunta es: ¿Cómo encajamos todas estas piezas?¿la crisis económica nos afecta, nos cambia el rumbo?¿cómo trazamos redes que aproximen a los ciudadanos a la administración, la administración a las tecnologías de la información y la comunicación, y las tecnologías a los ciudadanos?¿vamos bien?